Page 87 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 87
Sobre el camino trazado (1986-2007)
“La mayor proximidad geográfica a los clientes lleva asociadas
claras ventajas informativas: un mayor conocimiento de los mismos,
de sus necesidades y de su situación económico-financiera. Ello
representa una importante ventaja a la hora de fijar precios y demás
condiciones del producto o servicio y, sobre todo, de medir y con-
trolar el riesgo que para la entidad supone operar con los clientes1.”
El Consejo de Administración de Banca Pueyo, S.A., con asistencia de
todos sus miembros, decide en sesión celebrada el 10 de julio de 1986:
“a). Aceptar la renuncia formulada por doña Petra Cortijo Álvarez
a los cargos de Presidente del Consejo de Administración y Con-
sejero-Delegado.
b). Nombrar para ocupar dichos cargos de Presidente del Con-
sejo de Administración y Consejero-Delegado al accionista y con-
sejero, don Ricardo del Pueyo Cortijo y delegar en el mismo, las
facultades atribuidas al Consejo de Administración en el artículo 28
de los Estatutos, salvo las indelegables conforme a la Ley y dichos
Estatutos.”
De este modo se abre una nueva etapa que, de facto, había
comenzado unos años atrás cuando los hijos varones de Petra Cor-
tijo se habían incorporado de manera efectiva al trabajo de la oficina.
Ricardo del Pueyo Cortijo se convierte así en el tercer presidente de
Banca Pueyo desde su conversión en sociedad anónima en 1957.
Petra Cortijo será nombrada Presidenta de Honor de la entidad
hasta su fallecimiento2, pues seguiría ostentando la condición de accionista
mayoritaria.
Ricardo del Pueyo Cortijo empieza su mandato, junto al nuevo Director
General, Javier del Pueyo Cortijo. Durante esta nueva etapa, el crecimiento ya
iniciado con anterioridad se consolida e incluso se acelera. Esta percepción se
puede pulsar a través de la apertura de una ingente cantidad de oficinas que
superarán el marco provincial.
Un salto cualitativo se produce cuando se abre la oficina de la entidad
en la capital de la provincia. Era mayo de 1989 y suponía un mercado potencial
de gran magnitud, al que nunca antes se había enfrentado la sociedad. Sin
embargo, se sigue sin perder la filosofía de sus orígenes y con el objeto de captar
89
“La mayor proximidad geográfica a los clientes lleva asociadas
claras ventajas informativas: un mayor conocimiento de los mismos,
de sus necesidades y de su situación económico-financiera. Ello
representa una importante ventaja a la hora de fijar precios y demás
condiciones del producto o servicio y, sobre todo, de medir y con-
trolar el riesgo que para la entidad supone operar con los clientes1.”
El Consejo de Administración de Banca Pueyo, S.A., con asistencia de
todos sus miembros, decide en sesión celebrada el 10 de julio de 1986:
“a). Aceptar la renuncia formulada por doña Petra Cortijo Álvarez
a los cargos de Presidente del Consejo de Administración y Con-
sejero-Delegado.
b). Nombrar para ocupar dichos cargos de Presidente del Con-
sejo de Administración y Consejero-Delegado al accionista y con-
sejero, don Ricardo del Pueyo Cortijo y delegar en el mismo, las
facultades atribuidas al Consejo de Administración en el artículo 28
de los Estatutos, salvo las indelegables conforme a la Ley y dichos
Estatutos.”
De este modo se abre una nueva etapa que, de facto, había
comenzado unos años atrás cuando los hijos varones de Petra Cor-
tijo se habían incorporado de manera efectiva al trabajo de la oficina.
Ricardo del Pueyo Cortijo se convierte así en el tercer presidente de
Banca Pueyo desde su conversión en sociedad anónima en 1957.
Petra Cortijo será nombrada Presidenta de Honor de la entidad
hasta su fallecimiento2, pues seguiría ostentando la condición de accionista
mayoritaria.
Ricardo del Pueyo Cortijo empieza su mandato, junto al nuevo Director
General, Javier del Pueyo Cortijo. Durante esta nueva etapa, el crecimiento ya
iniciado con anterioridad se consolida e incluso se acelera. Esta percepción se
puede pulsar a través de la apertura de una ingente cantidad de oficinas que
superarán el marco provincial.
Un salto cualitativo se produce cuando se abre la oficina de la entidad
en la capital de la provincia. Era mayo de 1989 y suponía un mercado potencial
de gran magnitud, al que nunca antes se había enfrentado la sociedad. Sin
embargo, se sigue sin perder la filosofía de sus orígenes y con el objeto de captar
89