Page 91 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 91
Sobre el camino trazado (1986-2007)
estos últimos diez años. La expansión de la entidad parece no tocar techo, con
oficinas que responden perfectamente a la demanda de la clientela, afianzando
ese valor seguro que supone la marca Banca Pueyo.
El panorama legislativo financiero sufre un gran cambio a mediados de
esta década. La introducción de España como miembro de pleno derecho en la
Comunidad Económica Europea –posteriormente, Unión Europea- obligará a
una adaptación de las leyes nacionales al marco jurídico europeo. Con la apro-
bación de la Ley 3/1994 de 14 de abril, por la que se adapta la legislación espa-
ñola en materia de Entidades de Crédito a la segunda directiva
de coordinación bancaria3 se introducen otras modificaciones
relativas al sistema financiero, en materia de establecimientos
financieros de crédito.
Por otro lado, el 24 de marzo de 1994, Ricardo del
Pueyo Cortijo es nombrado vocal del Consejo General de la
Asociación Española de la Banca (AEB), cargo que sigue
ostentando en la actualidad, cristalizando con su presencia el
compromiso de trabajo para este órgano representativo de las
entidades financieras a nivel nacional.
Villanueva de la Serena se convierte en la primera ciu-
dad española que sirvió de campo de ensayo para la simulación del euro antes
de su puesta en circulación definitiva. Entre los días 6 y 9 de octubre de 1999,
muchos establecimientos de la ciudad participaron de esta nueva experiencia.
Fue una campaña que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva
y estuvo organizada por la Sociedad Estatal de Transición al Euro. Se distribu-
yeron en las diferentes entidades bancarias, entre las que se encontraba Banca
Pueyo, un total de 110 millones de pesetas (664.000 euros) durante los cuatro
días señalados y una gran parte del comercio local participó también de la simu-
lación. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre fue la encargada de acuñar las
monedas (no se utilizaron billetes) para llevar a cabo esta prueba e incluso el por
entonces Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, se acercó a
la localidad serona para comprobar cómo se desarrollaba el evento.
El euro se puso en circulación con los nuevos billetes y monedas, con-
viviendo durante unos meses con la peseta. Esto sucedería el 1 de enero de
2002 y progresivamente irá sustituyendo a la moneda nacional. Había que adap-
tarse además a las
nuevas normas inter-
nacionales de conta-
bilidad, y eso suponía
la presencia no solo
de instituciones
comunitarias, sino
también del Fondo
Monetario Internacio-
nal (FMI), que tiene un
carácter mundial,
pues reúne a más de
180 países de todo el
Monedas utilizadas para la campaña de Comunicación Euro. planeta.
Villanueva de la Serena, 1999 Los nuevos desafíos
93
estos últimos diez años. La expansión de la entidad parece no tocar techo, con
oficinas que responden perfectamente a la demanda de la clientela, afianzando
ese valor seguro que supone la marca Banca Pueyo.
El panorama legislativo financiero sufre un gran cambio a mediados de
esta década. La introducción de España como miembro de pleno derecho en la
Comunidad Económica Europea –posteriormente, Unión Europea- obligará a
una adaptación de las leyes nacionales al marco jurídico europeo. Con la apro-
bación de la Ley 3/1994 de 14 de abril, por la que se adapta la legislación espa-
ñola en materia de Entidades de Crédito a la segunda directiva
de coordinación bancaria3 se introducen otras modificaciones
relativas al sistema financiero, en materia de establecimientos
financieros de crédito.
Por otro lado, el 24 de marzo de 1994, Ricardo del
Pueyo Cortijo es nombrado vocal del Consejo General de la
Asociación Española de la Banca (AEB), cargo que sigue
ostentando en la actualidad, cristalizando con su presencia el
compromiso de trabajo para este órgano representativo de las
entidades financieras a nivel nacional.
Villanueva de la Serena se convierte en la primera ciu-
dad española que sirvió de campo de ensayo para la simulación del euro antes
de su puesta en circulación definitiva. Entre los días 6 y 9 de octubre de 1999,
muchos establecimientos de la ciudad participaron de esta nueva experiencia.
Fue una campaña que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva
y estuvo organizada por la Sociedad Estatal de Transición al Euro. Se distribu-
yeron en las diferentes entidades bancarias, entre las que se encontraba Banca
Pueyo, un total de 110 millones de pesetas (664.000 euros) durante los cuatro
días señalados y una gran parte del comercio local participó también de la simu-
lación. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre fue la encargada de acuñar las
monedas (no se utilizaron billetes) para llevar a cabo esta prueba e incluso el por
entonces Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, se acercó a
la localidad serona para comprobar cómo se desarrollaba el evento.
El euro se puso en circulación con los nuevos billetes y monedas, con-
viviendo durante unos meses con la peseta. Esto sucedería el 1 de enero de
2002 y progresivamente irá sustituyendo a la moneda nacional. Había que adap-
tarse además a las
nuevas normas inter-
nacionales de conta-
bilidad, y eso suponía
la presencia no solo
de instituciones
comunitarias, sino
también del Fondo
Monetario Internacio-
nal (FMI), que tiene un
carácter mundial,
pues reúne a más de
180 países de todo el
Monedas utilizadas para la campaña de Comunicación Euro. planeta.
Villanueva de la Serena, 1999 Los nuevos desafíos
93