Page 93 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 93
Sobre el camino trazado (1986-2007)

una economía en franco crecimiento, a través del
desarrollo de un tejido industrial y de servicios
muy dinámico.
Las nuevas plazas amplían el ámbito geográfico
de la entidad, siendo algunas muy significativas, como es el caso
de Sevilla. Se trata de la primera sucursal que se abre en Anda-
lucía, tercera comunidad autónoma en la que tiene presencia la
institución, y comienza a funcionar en el verano de 2004. Dos
años más tarde, en noviembre de 2006, se abre una nueva ofi-
cina en la comunidad madrileña, en la ciudad de Fuenlabrada,
una población con casi doscientos mil habitantes.
Mientras, la sede principal de Banca Pueyo es objeto de
una remodelación interna. Las necesidades de concentrar en la
misma los servicios fundamentales de la institución conlleva la
eliminación de espacios compartimentados para dar lugar a
otros más funcionales y polivalentes. Todo el edificio se dedicará
en exclusiva a las tareas propias del negocio bancario; ya no hay
espacio para el ámbito familiar en el inmueble. De aquella sede
que ideara Ricardo del Pueyo y Pueyo en los años cincuenta
quedará fundamentalmente la parte externa, que permanece
igual que medio siglo atrás.
2007 es el año del cambio, para el banco y para el país.
España, durante esta primera década del milenio, siguió disfru-
tando de una época dorada, aunque se empieza a hablar de la
burbuja inmobiliaria (sin poder aún cuantificar el daño que nos
deparará). En el verano de 2008, con la quiebra de Lehman Bro-
thers, una compañía de servicios financieros norteamericana, se
iniciará una larga crisis social y económica, crisis que aquí en
Europa se denominará como Crisis del Euro, por su especial inci-
dencia en los países con moneda única. Bancarrota, desempleo,
prima de riesgo, deuda pública, recortes y tijeretazos, serán los
términos que más se utilicen en el final de la primera década del
nuevo siglo y el comienzo de la siguiente.

95
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98