Page 66 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 66
Banca Pueyo. 125 años de historia
La nueva fórmula jurídica implicaba la participación necesaria de una
parte de la familia y así debía estar recogida en los estatutos recientemente cre-
ados. Banca Pueyo partía con un capital social de 5.000.000 de pesetas, que-
dando el accionariado2 repartido de la siguiente forma:
Ricardo del Pueyo y Pueyo (Presidente) 740 acciones
160 acciones
Petra Cortijo Álvarez (Secretaria)
80 acciones
Guadalupe del Pueyo Cortijo (Vocal) 10 acciones
10 acciones
Concepción del Pueyo y Pueyo (Vocal)
Gregoria del Pueyo y Pueyo (Vocal)
Última página de la escritura de constitución de la Sociedad Estas personas serían legalmente las
fundadoras de la nueva entidad. Hacía
falta un mínimo de cinco miembros para
constituirse como sociedad anónima y,
como se desprende de la anterior lista,
todos pertenecen a la familia del Pueyo: el
matrimonio (formado por Ricardo y Petra),
su hija mayor (Guadalupe) y dos de las
hermanas de Ricardo, residentes en Sevi-
lla (Concepción y Gregoria). En el caso de
su hija Guadalupe, que por entonces tenía
diecinueve años, hubo que otorgarle la
emancipación, puesto que las leyes de la
época no reconocían la mayoría de edad
hasta tener cumplidos los veintiún años.
Además era mujer, lo que suponía un
impedimento añadido, pues tenía que
obtener la autorización de una figura mas-
culina, en este caso paterna, para realizar
determinadas acciones.
Respecto a los estatutos que rigen la
nueva entidad, ya hemos comentado
cómo se fraguaron y redactaron los mis-
mos. Los apartados más significativos
competen a aquellos órganos de decisión
para el futuro del banco. En su cláusula
novena recogía que:
“La Sociedad será regida y administrada por un Consejo de
Administración cuyos miembros deberán ser necesariamente
accionistas propietarios y su elección se efectuará mediante vota-
ción en la forma prevista por la Ley.
Los Consejeros nombrados ejercerán sus funciones durante
cinco años consecutivos, contados desde su nombramiento pro-
visional por el Consejo, pero pueden ser reelegidos por la Junta
General indefinidamente.”
Han transcurrido sesenta y siete años desde que Hermanos Pueyo ini-
68
La nueva fórmula jurídica implicaba la participación necesaria de una
parte de la familia y así debía estar recogida en los estatutos recientemente cre-
ados. Banca Pueyo partía con un capital social de 5.000.000 de pesetas, que-
dando el accionariado2 repartido de la siguiente forma:
Ricardo del Pueyo y Pueyo (Presidente) 740 acciones
160 acciones
Petra Cortijo Álvarez (Secretaria)
80 acciones
Guadalupe del Pueyo Cortijo (Vocal) 10 acciones
10 acciones
Concepción del Pueyo y Pueyo (Vocal)
Gregoria del Pueyo y Pueyo (Vocal)
Última página de la escritura de constitución de la Sociedad Estas personas serían legalmente las
fundadoras de la nueva entidad. Hacía
falta un mínimo de cinco miembros para
constituirse como sociedad anónima y,
como se desprende de la anterior lista,
todos pertenecen a la familia del Pueyo: el
matrimonio (formado por Ricardo y Petra),
su hija mayor (Guadalupe) y dos de las
hermanas de Ricardo, residentes en Sevi-
lla (Concepción y Gregoria). En el caso de
su hija Guadalupe, que por entonces tenía
diecinueve años, hubo que otorgarle la
emancipación, puesto que las leyes de la
época no reconocían la mayoría de edad
hasta tener cumplidos los veintiún años.
Además era mujer, lo que suponía un
impedimento añadido, pues tenía que
obtener la autorización de una figura mas-
culina, en este caso paterna, para realizar
determinadas acciones.
Respecto a los estatutos que rigen la
nueva entidad, ya hemos comentado
cómo se fraguaron y redactaron los mis-
mos. Los apartados más significativos
competen a aquellos órganos de decisión
para el futuro del banco. En su cláusula
novena recogía que:
“La Sociedad será regida y administrada por un Consejo de
Administración cuyos miembros deberán ser necesariamente
accionistas propietarios y su elección se efectuará mediante vota-
ción en la forma prevista por la Ley.
Los Consejeros nombrados ejercerán sus funciones durante
cinco años consecutivos, contados desde su nombramiento pro-
visional por el Consejo, pero pueden ser reelegidos por la Junta
General indefinidamente.”
Han transcurrido sesenta y siete años desde que Hermanos Pueyo ini-
68