Page 35 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 35
La consolidación (1920-1938)

Cabecera de publicación local de la época

Pero en esta singladura, Luis y Ricardo ya no estarán solos. En el verano
de 1931 entra a trabajar Emilio Calderón Parejo, por entonces un joven de die-
ciséis años que en principio es contratado para realizar el trabajo de cobro de
letras, aunque con el paso del tiempo se convertirá en pieza fundamental para
asentar la actividad bancaria.

Con la llegada de la II República, la situación de inestabilidad económica
es patente casi desde el momento de su proclamación. Este hecho es recogido
en algunos informes que la banca elabora a partir de la realidad sociopolítica.
Retomando la memoria17 del Banco de Bilbao referida con anterioridad, se
recoge la siguiente aseveración:

“A esta realidad se agrega además la incertidumbre social y polí-
tica de los años treinta. Asistimos en Extremadura a una notable
restricción crediticia y al aumento de la conflictividad social. El resul-
tado fue que no se acometieran las soluciones planteadas al diag-
nóstico de la situación económica, mientras la Banca moderna
sigue su camino y los banqueros tradicionales junto a otras institu-
ciones financieras asentadas en el mercado mantienen posiciones.”

Por el contrario y de

forma paulatina, el peso

del negocio bancario de

Pueyo Hermanos, a nivel

local va marcando unos

rendimientos cada vez

mayores. El dinamismo

económico que Villanueva

había tenido desde finales

del XIX y las dos primeras

décadas del siguiente siglo

Antiguo convento de las Concepcionistas, hoy Parque de la continúa en la década de
Constitución los veinte y en la primera
mitad de los treinta.

Sin embargo, al igual que en la historia del país, en la historia del banco

se produce un hecho trascendental que paralizará la actividad bancaria: la guerra

37
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40