Page 34 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 34
Banca Pueyo. 125 años de historia

estaba en comportarse como corresponsalías del Banco de España y su espe-
cialización como sujetos en un mercado cercano y con dedicación de forma
especial al descuento de letras, con pequeños recursos y corta inversión, con-
virtiéndolas en débiles entidades dentro de un sector con poca capacidad de
competencia. Sin embargo, su labor continúa inquebrantable para el caso que
nos ocupa.

La muerte de Fernando del Pueyo, en 1927, deja toda la responsabilidad
de la entidad de crédito a sus sobrinos Luis y Ricardo del Pueyo y Pueyo, quie-
nes se habían postulado a estas alturas como unos notables gestores. Serán
ellos dos precisamente los herederos de la más longeva de los fundadores de
Pueyo Hermanos, Catalina, que legará a sus sobrinos su parte de la casa que
hace esquina entre la calle Tiendas y Ramón y Cajal.

Poco antes de este óbito, recogemos la ampliación de esta finca urbana,
adquirida como ya hemos señalado en el año 1909, donde hoy encontramos la

oficina principal y sede institucional
de la actual Banca Pueyo:

“En el pleno del ayuntamiento
celebrado el 30 de septiembre de
1931, se presenta una instancia fir-
mada por D. Luis del Pueyo, en la
que pide línea de fachada para cons-
truir un edificio de esquina a las
calles Ramón y Cajal y García Her-
nández, que era el nombre que el
Consistorio Republicano había
puesto a la calle Tiendas. En un
pleno inmediato celebrado el 21 de
octubre del mismo año, se presenta
una instancia de los albañiles, para
que el Ayuntamiento revise la obra
Publicidad del establecimiento enclavado en el lugar que los Sres. Pueyo están haciendo
que hoy ocupa Banca Pueyo en la calle Tiendas. Calle que hoy
denominamos Virgen de Guadalupe15.”

Acerca de la actividad financiera de Luis del Pueyo y Pueyo, una publi-
cación del BBVA sobre la Banca en Extremadura le dedica las siguientes líneas16:

“El Banquero Luis del Pueyo y Pueyo, que en 1957 da lugar
[sic.] a la Banca Pueyo, S.A., reproduce en el periodo de entregue-
rras el comportamiento de una pequeña entidad financiera que
hunde sus raíces en la forma tradicional anterior a la formulación
de grandes bancos en España. Desde su domicilio en Villanueva
de la Serena, y con un capital de 500.000 pesetas, se registra
desde 1926 en el Consejo Superior Bancario (…)

Este Banquero está especializado en la concesión de créditos,
acompañados con porcentajes interesantes de descuento de papel
comercial. Esta actividad comercial es mayoritaria casi al completo,
invirtiendo algunos flecos en fondos públicos.”

36
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39