Page 32 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 32
Banca Pueyo. 125 años de historia

ser absorbidas por los grandes bancos, a excepción del negocio de Villanueva
de la Serena.

Traigo a estas líneas10 un fragmento del informe que el Banco de Bilbao
hace sobre los potenciales clientes de la entidad, pertenecientes a los partidos
judiciales de Villanueva de la Serena, Castuera y Puebla de Alcocer:

“(…) se dedican los pastos de grandes dehesas a la ganadería.
Cultiva preferentemente la vid y cereales y es la zona de la provincia
donde más abunda el ganado lanar de excelente calidad, muy esti-
mado en todos los mercados nacionales. Las lanas que produce
esta comarca son muy preferidas en los mercados catalanes para
la fabricación de tejidos.”

En esta misma memoria se recogía la
visión que sobre los mismos se tenía: “Aunque
generalmente el extremeño no es gastoso, en
estas regiones agrícolas y ganaderas, el ahorro
reviste una pequeña importancia, tal y como
interesa a la banca.” No es por tanto Extrema-
dura un solar sobre el que asentar demasiadas
sucursales, aunque bien es cierto que hubo un
proyecto11 nunca cristalizado del Banco Vasco
hacia los años 1924-1925, que pretendía crear
el Banco de Andalucía y Extremadura, “con
una visión regional para este mercado carente
de una banca local propia en un claro intento
modernizador que partía de la existencia de
casas de banca que conocían un mercado,
que también las conocía y confiaba en ellas.”

En la Plaza de la Constitución12 de
Villanueva de la Serena, tenía por entonces una
oficina el Banco Español de Crédito, y ejercían
negocios financieros13 Guillermo Nicolau como
banquero, Zacarías Cuerda como cobrador de
giros y León Benítez Banderas como presta-
Oficina bancaria en Villanueva de la Serena, 1926 mista. Era este un sector muy débil en nuestra
comarca y por extensión en nuestra región,
debido al escasísimo tejido industrial, aunque el dinamismo14 de la economía
local en esta década parece desmentir tal aseveración.
Podemos citar algunos ejemplos del sector industrial de Villanueva por
estas fechas: la fábrica de Fosfatos de Logrosán, ubicada en las afueras de la
ciudad (al otro lado de las vías del ferrocarril, frente a la estación), que se instala
en esta década de los 20; la fábrica de jabones Gallardo Hermanos, un negocio
que venía funcionando con una calidad reconocida en sus productos, incluso
en certámenes internacionales; el taller de imprenta y encuadernación de Pedro
Parejo y Parejo; la fábrica de tinas y depósitos de cemento armado La Serena,
propiedad de Javier Bordallo Elguea, quien patenta la idea, cuenta con el privi-
legio exclusivo para su fabricación y revoluciona el panorama bodeguero a nivel
nacional; los Chocolates Lozano, con una tradicional fabricación decimonónica

34
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37