Page 45 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 45
Poniendo las bases (1939-1956)

para que empezara a ser efectiva al día siguiente de su publicación, coincidiendo
con el nuevo año fiscal.

A pesar de los tiempos difíciles que suponen la posguerra, Ricardo del
Pueyo adquirirá dos fincas urbanas contiguas a la oficina-vivienda que tiene en
la esquina de la calle Tiendas con Ramón y Cajal. A través de las anotaciones
del Registro de la Propiedad hemos podido reconstruir en parte cómo se pro-
dujeron las compras de las viviendas colindantes. Ya hemos señalado que la
casa que hace esquina pertenecía a la familia Pueyo desde 1909. Hacia 1941,
Ricardo del Pueyo era el único propietario de la misma, con motivo del falleci-
miento de su hermano Luis ese mismo año, quien le había legado la mitad de la
casa, pues la otra mitad ya le pertenecía. Dos años más tarde compra a Micaela
Corraliza Delgado, por valor de 11.250 pesetas, la casa colindante, numerada
con el 2 de la calle Ramón y Cajal y por último, adquirirá4 el inmueble contiguo
en 1948, señalado con el nº 4, que había sido propiedad de la Sociedad Unión
Obrera de Socorros Mutuos La Esperanza, en cuya representación actuaron los
señores Julio Encabo Rafales, Isidoro Rayego Carmona, Saturnino Muñoz Mera
y Manuel Espinar Sala. La Esperanza era una sociedad obrera que venía funcio-
nando en la ciudad desde al menos la década de los veinte, junto con otra cuya
denominación era La Bienhechora y otras asociaciones como la Comunidad de
Labradores o el Sindicato Católico Agrícola. Ahora es el tiempo de su disolución
y por tanto, de la extinción de su patrimonio, cuya céntrica sede pasará a manos
privadas.

Indudablemente, la herencia de su hermano Luis ha sido el desencade-
nante para realizar estas operaciones de adquisición. La unión de estas tres fin-
cas urbanas pasará a ser en un futuro cercano la nueva sede del banquero
Ricardo del Pueyo y del Pueyo, utilizándose también como vivienda familiar para
su numerosa descendencia5, que comienza a nacer la gran mayoría en esta
década de los cuarenta.

Plaza del ayuntamiento a principios del siglo XX

47
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50