Page 50 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 50
Banca Pueyo. 125 años de historia

Este proyecto estaba valo-
rado en todos sus capítulos
en 1.026.777,06 pesetas, y
en cuanto a la forma de eje-
cución, tenía en cuenta las
necesidades tanto de los
inquilinos como de la propia
actividad financiera, y para
ello proponía que:

“Dada la índole del negocio

que desarrolla la propiedad, la

construcción se efectuará en

dos etapas simultáneas, la

primera se desarrolla demo-

liendo primeramente los dos

edificios más antiguos que

tienen la fachada a la calle de

Anotaciones de pagos de obra con indicación Ramón y Cajal y sobre el solar
del comienzo de la misma (5 de marzo de 1951) resultante se replanteará y

construirá la parte de edificio

que afecta a esta zona, trazando la estructura en forma definitiva,

pero no así la distribución que será de forma provisional para aco-

plar en él todos los locales de oficinas y viviendas y simultánea-

mente como antes se indica, se demolerá el edificio que hoy

constituye el principal para en su solar y con la nueva alineación

continuar el edificio en forma totalmente definitiva.”

En líneas generales, venía a significar que inicialmente se procedía a la
demolición de las dos últimas fincas urbanas adquiridas por Ricardo del Pueyo,
y por último se derribaría la oficina del banco y hogar de la familia, precisamente
la que hacía esquina entre las dos calles ya señaladas. En otro documento se
afirmaba que “la obra de demolición se efectuará con la mayor rapidez posible,

no pudiendo exceder el tiempo empleado en las casas nº 3, 5 y 7 de la calle9 de

Calvo Sotelo, de 40 días y haciendo el derribo en condiciones de poder empezar

simultáneamente la nueva construcción.”
En agosto de 1951 se firma el compromiso para realizar la obra proyec-

tada. En la rúbrica aparecen los nombres de Ricardo del Pueyo como promotor,
Mariano García Hervás como contratista y el citado Luis Fernández Baeza como
aparejador. Sin embargo, las obras habían comenzado con anterioridad; de
hecho, en una ficha-resumen donde se recogían las diferentes certificaciones de
obra, titulada Relación de costos y pagos de obra con casa calle Tiendas, hay
un apunte manuscrito donde se dice que empezó la obra el día 5 de marzo de
1951.

Sobre los planos del proyectista Antonio Teresa hubo que hacer al
menos dos modificaciones: una corresponde a la planta, por cuanto la fachada
tenía un ligero avance hacia la parte final de la fachada correspondiente a la calle
Ramón y Cajal y se hacía necesario un retranqueo de la misma. Esto aún hoy se
puede observar por el inmueble anexo, en el que se aprecia hasta dónde llegaba

52
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55