Page 25 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 25
Los inicios (1890-1920)
ya en la década de los veinte, la implantación de la fábrica de super-
fosfatos, ubicada a las afueras de la ciudad, en la carretera de La
Haba.
En el contexto regional extremeño18, se produce la fundación
de Cajas Rurales y de Préstamos o de Montes de Piedad, según el
caso. De esta forma Pueyo Hermanos, competirá con esta nueva fór-
mula financiera. Desde la fundación de la Caja19 General y Monte de
Piedad de Badajoz en 1889, no dejarán de sumarse nuevas entidades
en el ámbito extremeño: en 1906, la de Almendralejo, Cabeza del
Buey, Oliva de la Frontera o los Santos de Maimona; en 1908, la de Crédito Agrí-
cola de Medina de las Torres o la del Sindicato Agrícola de Olivenza; en 1909, la
Caja Rural de Badajoz en 1911 y la del Sindicato Agrícola de Serradilla en 1919.
También dos cajas20 de ahorro que tendrán un peso muy significativo en el pano-
rama financiero regional a lo largo del siglo XX fueron fundadas por estas fechas:
Caja de Ahorros de Cáceres (1906) y Caja de Ahorros de Plasencia (1911). Como
se puede entender, es un tejido bancario con poca capacidad, restringido a su
entorno más cercano y vinculado con las tareas económicas de mayor calado,
fundamentalmente la agricultura y la ganadería.
Estos primeros treinta años han servido para iniciar una larga andadura
y poner los cimientos de la futura entidad bancaria. De la inicial sede en la calle
Tiendas, se ha pasado a adquirir una casa21 junto a la misma. D. Javier del Pueyo
la compró, allá por 1909, a D. Cayetano Toro Palacios, militar de profesión. Es
la primera finca urbana que con el paso del tiempo se convertirá en el embrión
sobre el que se asiente el emblemático edificio de lo que hoy en día es la sede
de los servicios centrales de Banca Pueyo, S.A.
Los primeros
años corresponden pues,
a una época de bonanza,
finales del siglo XIX y
comienzos del XX. La
sucesión familiar se irá
produciendo por razones
naturales. Se da la cir-
cunstancia de que en la
familia Pueyo, o bien
muchos de sus miembros
optan por la soltería, o
bien aquellos que se
casan son prolíficos en
cuanto a su descenden-
cia. En el caso de los
cinco hermanos fundado-
res de la casa-banca,
todos fueron solteros, lo
que provocó que de la
rama familiar residente en
Hornillos de Cameros
tuviera que salir el sucesor
en la dinastía y el negocio. Acción de empresa 1899
27
ya en la década de los veinte, la implantación de la fábrica de super-
fosfatos, ubicada a las afueras de la ciudad, en la carretera de La
Haba.
En el contexto regional extremeño18, se produce la fundación
de Cajas Rurales y de Préstamos o de Montes de Piedad, según el
caso. De esta forma Pueyo Hermanos, competirá con esta nueva fór-
mula financiera. Desde la fundación de la Caja19 General y Monte de
Piedad de Badajoz en 1889, no dejarán de sumarse nuevas entidades
en el ámbito extremeño: en 1906, la de Almendralejo, Cabeza del
Buey, Oliva de la Frontera o los Santos de Maimona; en 1908, la de Crédito Agrí-
cola de Medina de las Torres o la del Sindicato Agrícola de Olivenza; en 1909, la
Caja Rural de Badajoz en 1911 y la del Sindicato Agrícola de Serradilla en 1919.
También dos cajas20 de ahorro que tendrán un peso muy significativo en el pano-
rama financiero regional a lo largo del siglo XX fueron fundadas por estas fechas:
Caja de Ahorros de Cáceres (1906) y Caja de Ahorros de Plasencia (1911). Como
se puede entender, es un tejido bancario con poca capacidad, restringido a su
entorno más cercano y vinculado con las tareas económicas de mayor calado,
fundamentalmente la agricultura y la ganadería.
Estos primeros treinta años han servido para iniciar una larga andadura
y poner los cimientos de la futura entidad bancaria. De la inicial sede en la calle
Tiendas, se ha pasado a adquirir una casa21 junto a la misma. D. Javier del Pueyo
la compró, allá por 1909, a D. Cayetano Toro Palacios, militar de profesión. Es
la primera finca urbana que con el paso del tiempo se convertirá en el embrión
sobre el que se asiente el emblemático edificio de lo que hoy en día es la sede
de los servicios centrales de Banca Pueyo, S.A.
Los primeros
años corresponden pues,
a una época de bonanza,
finales del siglo XIX y
comienzos del XX. La
sucesión familiar se irá
produciendo por razones
naturales. Se da la cir-
cunstancia de que en la
familia Pueyo, o bien
muchos de sus miembros
optan por la soltería, o
bien aquellos que se
casan son prolíficos en
cuanto a su descenden-
cia. En el caso de los
cinco hermanos fundado-
res de la casa-banca,
todos fueron solteros, lo
que provocó que de la
rama familiar residente en
Hornillos de Cameros
tuviera que salir el sucesor
en la dinastía y el negocio. Acción de empresa 1899
27