Page 26 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 26
Notas
1 SALCINES CRISTAL, J. Venancio: Sistema Financiero Español. 2ª Edición. Edita Escuela de Finan-
zas. La Coruña, 2009
2 Previamente había sido el Banco de San Carlos
3 Realmente, la denominación primera fue la de Sociedad General de Crédito Mobiliario Español y
no se llamará así hasta 1902
4 MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), para la línea Ciudad Real-Badajoz
5 Francisco de Luján y Miguel-Romero, fue Ministro de Fomento (1854-1855) durante el reinado de
Isabel II. Tuvo un papel decisivo en la concesión a Villanueva de la Serena del título de ciudad, cues-
tión esta que se produjo en 1856 por Real Decreto de 9 de julio
6 GUERRERO CABANILLAS, Víctor: Encomienda de Lares (siglos XIII-XIX), pág. 66. Editora Regional
de Extremadura. Mérida, 2013
BLANCH SÁNCHEZ, Antonio: La llegada del ferrocarril a Extremadura: una época de especulación
y corrupción, págs. 437-460. Revista de Estudios Extremeños, 2013. Tomo LXIX, nº 1
7 Firmado en la ciudad de Villanueva de la Serena, a 29 de Mayo de 1897, entre otras cuestiones
recogía en su apartado 4º la siguiente voluntad: “Instituye herederos de sus bienes, derechos y obli-
gaciones a Don Javier del Pueyo y Pueyo, Don Fernando del Pueyo y Pueyo, Doña Faustina Íñiguez
del Pueyo y Doña Concepción Martínez Rodríguez (…)”
8 La cita completa ha sido extraída de MOLINA CASCOS, Antonio: La Fábrica de Jabones Gallardo.
Diputación de Badajoz. Badajoz, 2013. El texto original en cursiva pertenece al acta municipal
correspondiente al pleno del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena celebrado el 15 de julio de
1882
9 Si exceptuamos el periodo de la guerra civil, como ya veremos más adelante
10 Esta denominación era la más utilizada por aquellas fechas (finales del XIX-principios del XX) para
referirse a Villanueva de la Serena
11 Esta elevación se conoce como el Pueyo de Barbastro
12 Instituto Nacional de Estadística (INE)
13 El que fuera cronista de la ciudad, Jesús García Trujillo, escribió en la revista Zújar la siguiente
reseña sobre la calle: “Se concentraron en ella los más veteranos establecimientos comerciales de
Villanueva, y su designación surgió espontáneamente de esta circunstancia, llamándose calle de las
Tiendas, lo que contribuiría a que fuera la primera pavimentada de la ciudad, a ciencia y a conciencia,
a finales de 1924 y principios del año siguiente.
El 7 de septiembre de 1925, la Corporación Municipal le impuso la denominación de calle
del Directorio, alusión al Directorio Militar en el Gobierno, que sería sustituido a principios de diciembre
por un gabinete civil. El 14 de mayo de 1927, para conmemorar los veinticinco años de reinado de
Alfonso XIII, fue acordado darle el nombre del monarca.
En sesión celebrada por el Ayuntamiento el 9 de septiembre de 1931, adoptó el acuerdo
de sustituir el nombre anterior por el de García Hernández, uno de los militares sublevados en Jaca
(Diciembre de 1930) para imponer la república que se proclamaría el 14 de abril de 1931”. Una vez
que Villanueva cae en manos del ejército nacional, volvería a llamarse Alfonso XIII. Y por último, Virgen
de Guadalupe, en sesión de la Corporación Municipal de 6 de febrero de 1942
14 Santolalla, es otra forma en la que este apellido nos lo hemos encontrado escrito
15 Al margen de estos cuatro hermanos, contaba con dos más: Julián y Gregorio
16 Acta municipal del 18 de abril de 1896
17 Correspondiente al 22 de mayo de 1883
18 ARROYO MARTÍN, José Víctor: La Banca Privada en Castilla-La Mancha y Extremadura entre
1920 y 1935
Informaciones: Cuadernos de Archivo. Época IV. Año IX. Número 66-67. Enero-Junio 2001. Edita
Archivo Histórico BBVA
19 Hoy ya desaparecida como entidad financiera
20 Ambas pasarán a fusionarse en 1990, dando lugar a Caja Extremadura (hoy, Liberbank)
21 Con el nº 2 de la calle Tiendas, haciendo esquina con la calle Ramón y Cajal. Según anotación
extraída del Registro de la Propiedad, el precio de adquisición fue de 15.000 pesetas
28
1 SALCINES CRISTAL, J. Venancio: Sistema Financiero Español. 2ª Edición. Edita Escuela de Finan-
zas. La Coruña, 2009
2 Previamente había sido el Banco de San Carlos
3 Realmente, la denominación primera fue la de Sociedad General de Crédito Mobiliario Español y
no se llamará así hasta 1902
4 MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), para la línea Ciudad Real-Badajoz
5 Francisco de Luján y Miguel-Romero, fue Ministro de Fomento (1854-1855) durante el reinado de
Isabel II. Tuvo un papel decisivo en la concesión a Villanueva de la Serena del título de ciudad, cues-
tión esta que se produjo en 1856 por Real Decreto de 9 de julio
6 GUERRERO CABANILLAS, Víctor: Encomienda de Lares (siglos XIII-XIX), pág. 66. Editora Regional
de Extremadura. Mérida, 2013
BLANCH SÁNCHEZ, Antonio: La llegada del ferrocarril a Extremadura: una época de especulación
y corrupción, págs. 437-460. Revista de Estudios Extremeños, 2013. Tomo LXIX, nº 1
7 Firmado en la ciudad de Villanueva de la Serena, a 29 de Mayo de 1897, entre otras cuestiones
recogía en su apartado 4º la siguiente voluntad: “Instituye herederos de sus bienes, derechos y obli-
gaciones a Don Javier del Pueyo y Pueyo, Don Fernando del Pueyo y Pueyo, Doña Faustina Íñiguez
del Pueyo y Doña Concepción Martínez Rodríguez (…)”
8 La cita completa ha sido extraída de MOLINA CASCOS, Antonio: La Fábrica de Jabones Gallardo.
Diputación de Badajoz. Badajoz, 2013. El texto original en cursiva pertenece al acta municipal
correspondiente al pleno del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena celebrado el 15 de julio de
1882
9 Si exceptuamos el periodo de la guerra civil, como ya veremos más adelante
10 Esta denominación era la más utilizada por aquellas fechas (finales del XIX-principios del XX) para
referirse a Villanueva de la Serena
11 Esta elevación se conoce como el Pueyo de Barbastro
12 Instituto Nacional de Estadística (INE)
13 El que fuera cronista de la ciudad, Jesús García Trujillo, escribió en la revista Zújar la siguiente
reseña sobre la calle: “Se concentraron en ella los más veteranos establecimientos comerciales de
Villanueva, y su designación surgió espontáneamente de esta circunstancia, llamándose calle de las
Tiendas, lo que contribuiría a que fuera la primera pavimentada de la ciudad, a ciencia y a conciencia,
a finales de 1924 y principios del año siguiente.
El 7 de septiembre de 1925, la Corporación Municipal le impuso la denominación de calle
del Directorio, alusión al Directorio Militar en el Gobierno, que sería sustituido a principios de diciembre
por un gabinete civil. El 14 de mayo de 1927, para conmemorar los veinticinco años de reinado de
Alfonso XIII, fue acordado darle el nombre del monarca.
En sesión celebrada por el Ayuntamiento el 9 de septiembre de 1931, adoptó el acuerdo
de sustituir el nombre anterior por el de García Hernández, uno de los militares sublevados en Jaca
(Diciembre de 1930) para imponer la república que se proclamaría el 14 de abril de 1931”. Una vez
que Villanueva cae en manos del ejército nacional, volvería a llamarse Alfonso XIII. Y por último, Virgen
de Guadalupe, en sesión de la Corporación Municipal de 6 de febrero de 1942
14 Santolalla, es otra forma en la que este apellido nos lo hemos encontrado escrito
15 Al margen de estos cuatro hermanos, contaba con dos más: Julián y Gregorio
16 Acta municipal del 18 de abril de 1896
17 Correspondiente al 22 de mayo de 1883
18 ARROYO MARTÍN, José Víctor: La Banca Privada en Castilla-La Mancha y Extremadura entre
1920 y 1935
Informaciones: Cuadernos de Archivo. Época IV. Año IX. Número 66-67. Enero-Junio 2001. Edita
Archivo Histórico BBVA
19 Hoy ya desaparecida como entidad financiera
20 Ambas pasarán a fusionarse en 1990, dando lugar a Caja Extremadura (hoy, Liberbank)
21 Con el nº 2 de la calle Tiendas, haciendo esquina con la calle Ramón y Cajal. Según anotación
extraída del Registro de la Propiedad, el precio de adquisición fue de 15.000 pesetas
28