Page 23 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 23
Los inicios (1890-1920)
queda de manifiesto su importancia:
“Del mismo modo se acordó: que en razón al estado de la
época que da por resultado estar completamente expedito el
terreno del Campo de la Huerta se establezca en el mismo el Rodeo
de las Caballerías en la próxima feria con lo que podrá conseguirse
se refugien en la población los concurrentes si continua el tiempo
lluvioso que estamos atravesando, estableciéndose en el millar el
Quintillo como los años anteriores las demás clases de ganados:
que para el mejor orden en los puestos de la plaza y calles adya-
centes, se nombre en comisión al teniente de alcalde D. Juan Anto-
nio Duque y para el del Quintillo al concejal Celedonio Pérez.”
Para Pueyo Hermanos, el panorama socioeconómico de la ciudad
ofrece los atractivos suficientes como para establecerse de forma definitiva,
cuestión ésta ya apuntada con anterioridad. La calle Tiendas se convierte en un
lugar de negocios, pues allí encontramos una farmacia a cargo de Antonio
Casado Casas, a Vicente Vacas con su tienda de textiles o el ya reseñado de
Vicente Santa Olaya, un cobrador de efectos y giros, como queda recogido en
las anotaciones del Padrón Industrial de Villanueva de la Serena del año 1893.
Sin embargo, y siguiendo el citado documento, las actividades de los Pueyo no
se restringen en un principio al negocio financiero como casa-banca y cobrador
de efectos y giros, sino que también tenía diversificadas sus actividades en otros
sectores como el de comerciantes de granos, exportador de cereales (incluidos
Hoja del Padrón Industrial de Villanueva de la Serena, 1893
25
queda de manifiesto su importancia:
“Del mismo modo se acordó: que en razón al estado de la
época que da por resultado estar completamente expedito el
terreno del Campo de la Huerta se establezca en el mismo el Rodeo
de las Caballerías en la próxima feria con lo que podrá conseguirse
se refugien en la población los concurrentes si continua el tiempo
lluvioso que estamos atravesando, estableciéndose en el millar el
Quintillo como los años anteriores las demás clases de ganados:
que para el mejor orden en los puestos de la plaza y calles adya-
centes, se nombre en comisión al teniente de alcalde D. Juan Anto-
nio Duque y para el del Quintillo al concejal Celedonio Pérez.”
Para Pueyo Hermanos, el panorama socioeconómico de la ciudad
ofrece los atractivos suficientes como para establecerse de forma definitiva,
cuestión ésta ya apuntada con anterioridad. La calle Tiendas se convierte en un
lugar de negocios, pues allí encontramos una farmacia a cargo de Antonio
Casado Casas, a Vicente Vacas con su tienda de textiles o el ya reseñado de
Vicente Santa Olaya, un cobrador de efectos y giros, como queda recogido en
las anotaciones del Padrón Industrial de Villanueva de la Serena del año 1893.
Sin embargo, y siguiendo el citado documento, las actividades de los Pueyo no
se restringen en un principio al negocio financiero como casa-banca y cobrador
de efectos y giros, sino que también tenía diversificadas sus actividades en otros
sectores como el de comerciantes de granos, exportador de cereales (incluidos
Hoja del Padrón Industrial de Villanueva de la Serena, 1893
25