Page 20 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 20
Banca Pueyo. 125 años de historia

La Rioja. Muy probablemente, al igual que hacían los pastores trashumantes, lle-
garon siguiendo los pasos de las merinas a través de la Cañada Real Soriana
Occidental, que año tras año acogía a los ganaderos cameranos en busca de
los pastos extremeños. Una canción popular recoge esa migración repetida:

Casa de la familia Pueyo
en Hornillos de Cameros

Ya se van los pastores
a la Extremadura,

ya se queda la sierra
triste y oscura.

Ya se van los pastores
ya se van marchando,
ya se queda la sierra

triste y callando.
Más de cuatro zagalas

quedan llorando.

Hornillos de Cameros es un pequeño pueblo de esta sierra compartida
entre La Rioja y la provincia de Soria, precisamente el lugar de origen de los fun-
dadores de lo que con el tiempo se convertirá en este emporio bancario. Sin
embargo, es en esta comarca donde comenzará a producirse un progresivo
declive de su economía, hasta entonces ligada al negocio de la lana, pero que
se vendrá abajo como consecuencia de la consiguiente tecnificación de los
modelos industriales y el auge de otros centros fabriles, así como nuevas mate-
rias primas que compiten en ventaja con respecto a la tradicional lana. A partir
de finales del s. XIX, la sangría migratoria hacia otros lugares contribuye a la
decadencia del Camero Nuevo y Viejo. Esa red de cameranos que logró forjarse,
con tradicional peso en el comercio de la lana hacia el resto de España e incluso
Argentina, empieza a diluirse y la salida de su ancestral entorno se convierte en
una necesidad. De lo que se deduce el encuentro de dos realidades contrapues-
tas: Hornillos de Cameros y su declive, junto a Villanueva de la Serena y su
pujanza.

El fenómeno migratorio conlleva el reparto de población dispersa por
toda la geografía española. Es el carácter del oriundo de Cameros, emprendedor
por naturaleza. Muchos apellidos procedentes de la comarca han contribuido al

22
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25