Page 51 - Banca Pueyo 125 Anos
P. 51
Poniendo las bases (1939-1956)

el citado adelanto. Otra modificación es la que corresponde al alzado,

donde el cambio fundamental se produce en la fachada en chaflán que

da a las dos calles. En el proyecto, esta entrada seguía de manera uni-

forme al resto del edificio, dos plantas y ventanita abuhardillada; sin

embargo, la modificación consistió en la apertura de tres amplios venta-

nales en la segunda planta y una tercera, que repite el modelo anterior,

sobresaliendo este tercer cuerpo por encima del resto de la cubierta y

rematado todo ello por un chapitel.

El resultado último puede apreciarse en la actualidad, ya que se

ha conservado en su totalidad el conjunto final de la obra. La singularidad

del edificio reside en su austeridad, con una cierta reminiscencia de las trazas

herrerianas, de las que tenía un ejemplo cercano en la Iglesia de la Asunción de

la ciudad. Pero además, cabe destacar la prestancia del inmueble, conseguida

con la utilización del granito en su fachada donde “se colocará un zócalo de pie-

dra granítica a la altura de los antepechos de las ventanas y haciendo las jambas

de todos los huecos así como impostas y cornisas de piedra artificial (...)”. Con-

tribuye a este rasgo la distribución de vanos y ventanas, que permiten la ilumi-

nación del espacio interno, con mayor incidencia en la entrada principal a través

de los enormes ventanales rectangulares en los que predomina la horizontalidad.

Por último se ha utilizado el chaflán, aunando practicidad y vistosidad y se ha

elevado un cuerpo sobre los dos con que cuenta el edificio en la parte de la

esquina, un tercer cuerpo, como prolongación vertical de los anteriores. A ello

hay que sumar, como hemos señalado, un chapitel rematando el citado cuerpo,

acentuando el sentido ascensional de la puerta principal.

La preponderancia de la hori-

zontalidad en todo el edificio le

ofrece esa influencia escurialense

que señalábamos con anteriori-

dad. Como nota destacada, por

su peculiaridad, es el tejado

cubierto con pizarra, material

poco empleado en estas tierras, y

del que sobresalen unas ventani-

tas abuhardilladas que, con su rít-

mica distribución, rompen en

parte la homogeneidad de la

construcción. Será la nueva sede

un edificio que tiende hacia la

introversión, pues el patio interior

incluido en su planta ofrecerá

simultáneamente luminosidad y la

privacidad necesaria para el inqui-

lino de esta vivienda, pues como

ya se ha apuntado, se aúnan en él

los conceptos de familia/vivienda

y trabajo/oficina.

Sobre la edificación Retamal

Libreta de ahorros número 6 Ojeda hace la siguiente descrip-
perteneciente a Petra Cortijo Álvarez ción10:

53
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56