Según informa el Instituto Nacional de Estadística, la firma de hipotecas sobre viviendas sube hasta contabilizar 23.607 registros en abril, un 24,6% más que el mes anterior, y se encadenan 23 meses consecutivos de ascensos, este incremento,  es 10 puntos superior al experimentado en marzo, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 14,5%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el cuarto mes del año los 108.354 euros, un 5,1% más que en igual mes de 2015, mientras que el capital prestado aumentó un 30,9% en tasa interanual, hasta superar los 2.557 millones de euros.

Así en los cuatro primeros meses del año, la firma de hipotecas sobre viviendas acumula un repunte del 16,2%, con incrementos del 18,6% en el capital prestado y del 2% en el importe medio.

Ante el buen momento, y si estás pensado adquirir una vivienda, en Banca Pueyo, te ofrecemos la posibilidad de personalizar tu hipoteca, para que así se adapte a tus necesidades, y te resulte más cómoda y flexible.

·      Tipo de interés variable referenciado al Euribor.

·      Sin Mínimo.

·      Hasta 40 años para devolver el importe concedido.

·      Diferentes modalidades de cuotas:

o   Cuotas constante. Siempre pagará lo mismo si el tipo de interés se mantiene inmovil.

o   Cuotas crecientes. Para pagar menos al principio y que la cuota vaya creciendo a medida que crecen los ingresos.

·      Sin penalización por cancelación parcial o total.

·      Premiamos su fidelidad con bonificaciones en el tipo de interés en función de los productos que tenga contratados con nosotros.

 Para más información consulta en tu oficina más cercana.

 

Bizum, es la nueva solución de pagos en tiempo real que ha impulsado el sector bancario español y que  arrancará con una fase piloto este verano.

La banca española ha constituido la Sociedad de Procedimientos de Pago S.L., que será la compañía responsable de gestionar Bizum, estará participada por 27 entidades bancarias que operan en España, entre las que se encuentra Banca Pueyo, y que se han unido en esta propuesta con el fin de impulsar "una solución pionera" europea que integra el pago directo a particulares y comercios. 

Bizum es un proyecto conjunto que se enmarca entre las iniciativas de innovación digital de la banca española, un nuevo servicio en materia de pagos con el que los bancos amplían la oferta de servicios de pago a sus clientes. Este servicio, con la participación de entidades que representan una cuota de mercado superior al 95%, y que tras la fase piloto dará paso al inicio del servicio de cara a consumidor en el último cuatrimestre de 2016.

Bizum hará compatible los pagos entre los diferentes bancos y operadoras móviles, de tal manera que, las transferencias para cualquier pago en comercios, entre amigos, en internet o entre distintos terminales se podrá realizar en tiempo real sin problemas. El cliente solo tendrá que bajarse la aplicación y vincular su móvil a su cuenta bancaria, independientemente de cual sea su entidad financiera.

Paula Mercado, Directora de Análisis de VDOS Stochastics, en su artículo de opinión publicado en la revista finanzas.com, valora los planes de pensiones de Banca Pueyo como los de mayor rentabilidad a corto plazo.

Como analiza Paula en su artículo, “para los inversores en planes de pensiones con un perfil de riesgo reducido o que tengan cercana la fecha de jubilación, la categoría de Renta Fija Euro Corto Plazo puede ser una alternativa a considerar. Ofrece una rentabilidad reducida, pero positiva, de 0,19 por ciento en el año, invirtiendo en deuda denominada en euros, de emisores tanto públicos como privados de la zona euro, con una duración media de entre uno y dos años. Su inversión en títulos a corto plazo tiene la ventaja de permitir capturar posibles subidas de tipos, cuando estas tengan lugar en los próximos años.

Con calificación cinco estrellas de VDOS, el más notable de los planes de pensiones de esta categoría es BANCA PUEYO I con un 1,44 por ciento de rentabilidad en el año y un 1,47 por ciento a un año, con un dato de volatilidad en este último periodo de 2,52 por ciento. Gestionando un patrimonio de 31 millones de euros, invierte su cartera en activos de renta fija, depósitos y activos del mercado monetario, tomando como referencia para su gestión el índice EONIA. La duración modificada de su cartera se situará normalmente en la banda de entre cero y dos años.”

Puedes leer su artículo de opinión completo publicado en finanzas.com  aquí

Con esta reciente inauguración, son ya cuatro las oficinas aperturadas por la entidad extremeña durante el año 2016

Banca Pueyo inaugura su segunda oficina en el barrio andaluz de Los Remedios, en la calle Virgen de Luján, 11. Esta reciente apertura, se suma a las tres sucursales que la entidad extremeña ha abierto en las localidades extremeñas de Fuente del Maestre, Cabeza del Buey y Talarrubias, durante al año 2016.

De esta manera, la entidad extremeña afianza su presencia en Sevilla, atendiendo a la demanda de los clientes, que han confiado en “nuestro modelo de negocio, basado en la cercanía, el trato personalizado, la agilidad y los productos sencillos”, asegura Javier del Pueyo Villalón, Director General de Banca Pueyo.

Crecimiento sostenido

La entidad extremeña no descarta nuevas aperturas en poblaciones con economía similares, al de otras plazas donde se han establecido; continuando con su política de expansión basada en el crecimiento sostenido y la gestión prudente.

“Nuestro modelo de hacer banca es bien acogido en las localidades donde abrimos, gracias al buen servicio. Por ello creemos que tenemos cabida en estas poblaciones, así como en las grandes capitales donde ya estamos establecidos”, añade el Director General de la entidad.

Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a 286  personas siendo el 88% indefinida, y cuenta con una red de 117 oficinas, repartidas en Badajoz, Cáceres, Madrid y Sevilla. 

Jueves, 15 Octubre 2015 15:36

Banca Pueyo en Destino Extremadura

#BancaPueyo "Un modelo de negocio cercano que perdura con éxito y salud financiera", así comienza el reportaje que la revista Destino Extremadura de Onda Cero, ha realizado a nuestra entidad con motivo del 125 aniversario, os invitamos a leer sus paginas y conocer porqué nuestros clientes son personas con nombre y apellidos, y porqué la firme apuesta por la pequeña y mediana empresa, el sector agroganadero y los emprendedores siguen siendo nuestras señas de identidad.

Puedes descargar el reportaje completo aquí:  

El director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón, y el presidente de esta Asociación, Emilio Camacho Martín, sellaron un acuerdo de colaboración que viene a corroborar la apuesta firme y decidida que la entidad Banca Pueyo mantiene con el sector agroganadero y su industria asociada.

“Seguiremos trabajando mano a mano por y para el desarrollo social y económico de la región”, asegura Javier del Pueyo Villalón, que destaca que, “el asociado que se acoja a este convenio podrá acceder a productos en condiciones preferenciales, tales como los préstamos y créditos de campaña, financiación para maquinaria o anticipos de la PAC, entre otros”.

Por su parte, Emilio Camacho señala que el cometido de su asociación es trabajar para contribuir a “mejorar la calidad de vida de agricultores y ganaderos” y, en este sentido, el convenio es una herramienta más al servicio de sus socios que favorece su renta, y contribuye a la modernización de la actividad agraria y agroindustrial.

“Las condiciones de este convenio son muy favorables para nuestro colectivo, pero lo más importante es que con su firma, estamos en cierta medida avalando la relación y el compromiso existente entre las dos entidades, lo cual nos garantiza que, dentro del amplio catálogo de productos que la entidad nos ofrece, si algún socio necesita un producto distinto, la entidad se lo podrá ofrecer de manera personalizada para que se pueda adaptar a sus necesidades”, precisa Camacho.

40 años en defensa del sector La Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca se constituyó en diciembre de 1976. Con más de 200 socios, es considerado el Colectivo más joven y dinámico de la comarca de las Vegas Altas del Guadiana.

La Asociación está presente en los principales encuentros, debates y foros relacionados con el sector, manteniendo siempre como principal patrimonio su autonomía, lo que la convierte en el principal aval como interlocutora ante las administraciones públicas, empresas y resto de instituciones.

Cabe recordar, entre las primeras acciones emprendidas por este colectivo, en sus inicios, la eliminación de los cotos arroceros, lo que generó el gran impulso, que hizo posible que el arroz se convirtiera en uno de los principales cultivos de Extremadura, situando a nuestra región como segunda productora a nivel nacional detrás de Andalucía y por delante de Cataluña y Valencia.

Banca Pueyo y la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva Virgen de Extremadura (AFAVEX) han firmado un convenio de colaboración que permitirá al sector empresarial extremeño del aceite de oliva acceder a financiación en condiciones preferenciales.

En la firma del convenio han estado presentes Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo, y Aurelio Juzgado Partido,presidente de AFAVEX, quienes mostraron su satisfacción por este a cuerdo que supone “una apuesta importante por uno de los sectores estratégicos de la economía extremeña”.

La efeméride se ha conmemorado con la edición de un libro que ha sido presentado en Madrid

Banca Pueyo ha presentado su libro 125 años de historia, conmemorativo de esta efeméride, en Madrid, donde la entidad bancaria tiene abiertas siete oficinas.

En el acto, al que asistieron numerosos clientes de la capital, el Consejero Delegado, Javier del Pueyo Cortijo, dio a conocer los datos más recientes de Banca Pueyo dirigida desde 1890 por la familia Pueyo, en los que destaca la solvencia económica y la competitividad que mantienen respecto al sector financiero español.

Viernes, 09 Octubre 2015 08:03

Ponle un tapón al botellón

Con la llegada del curso escolar 2015-2016, ponemos en marcha nuevamente el programa “Ponle un tapón al botellón”, campaña de prevención frente al consumo de alcohol en los adolescentes que, desde la Fundación José Manuel Calderón, y financiada por Banca Pueyo, se lleva realizando desde 2010 en los centros de educación secundaria de Villanueva de la Serena, Don Benito y alrededores.

La droga más consumida entre los escolares de 13 a 18 años es el alcohol: más de  un tercio de los escolares beben habitualmente. Trabajar preventivamente el consumo de alcohol es prioritario; tratar de fomentar actitudes y motivaciones diferentes ante el tiempo libre es, con seguridad, el objetivo más importante de este proyecto. Debemos trabajar la idea que los adolescentes tienen del consumo de alcohol: se tiende a infravalorar los riesgos del uso de drogas legales frente a los de las ilegales, teniendo una baja percepción del riesgo que conlleva el consumo de alcohol concretamente.

Banca Pueyo ha reunido nuevos fondos, procedentes de la solidaridad de sus clientes, para ayudar a la reconstrucción de Nepal. Si hace unas semanas se entregaba un cheque de 4.000 euros a la  ONG “Guardias Civiles Solidarios” (AGCS), hoy la entidad extremeñadonaba 5.000 euros a la ONG Balabalika Pokhara.

En esta ocasión ha sido el director general de la entidad extremeña, Javier del Pueyo Villalón, quien hacía entrega de la aportación económica de los clientes de Banca Pueyo a los representantes de la ONG Balabalika Pokhara, Rafael Sáez Ruiz y Laurentino Miguel Morejudo, presidente y vocal de la organización, respectivamente.